miércoles, 27 de mayo de 2020

Historia de la Educación especial en México

En 1861, Benito Juárez instauró la Ley de Institución pública, que establecía la obligación de dar atención educativa a las personas con discapacidad. Este fue el primer atisbo de la educación especial en México.
En 1908, se decretó la Ley de Educación Primaria, y en 1911, la  Ley de instrucción rudimentaria; en ambas se disponía de la creación de escuelas especiales para niños con discapacidad y el establecimiento de escuelas para los indígenas. 
El desarrollo de estos sistemas se vio interrumpido por el estallido de la Revolución, por consiguiente, fue hasta 1920 que surge un enfoque médico-pedagógico para la atención de niños con capacidades diferentes; para 1925 se creó el departamento de Psicopedagogía e higiene escolar. Con esto se buscaba aumentar el rendimiento de los alumnos así como la identificación de las capacidades de los niños por parte del maestro. La Secretaría de Educación Pública no interfiere con la educación de alumnos con discapacidad hasta 1935.

En 1937 se constituye, la Escuela Nacional para Ciegos, Escuela Municipal de Sordomudos y posteriormente Escuela Nacional de Sordomudos.
Si bien es cierto los avances en materia de educación especial, siguieron dándose, no es hasta 1970 que se crea la Dirección General de Educación Especial (DGEE), hecho que significó un hito importante en la evolución de la Integración de las personas con discapacidad en México, al incorporarse al grupo de países, que de acuerdo a las recomendaciones de la UNESCO, reconocen la necesidad de la educación especial dentro del contexto de la educación genera

La década de los setentas, se convierte en un parteaguas, para los avances en materia de la educación especial, porque se discute dentro de los planos internacionales, por ejemplo “el Informe Warnock (Inglaterra, 1978), se analizó la prestación educativa a favor de niños y jóvenes con deficiencias físicas y mentales en Inglaterra, Escocia y Gales, considerando los aspectos médicos de sus necesidades y los medios conducentes a su preparación para entrar en el mundo del trabajo (Sánchez, 2004: 3).

Este tipo de informes, empiezan a establecer pautas para considerar las diferentes problemáticas que enfrenta el educando con problemas referentes a la educación especial en México, que implementa el “Plan Nacional de Desarrollo, del gobierno de los presidentes José López Portillo (1976-1982); Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) y Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)” (Sánchez, 2010: 119). Durante el gobierno del presidente Miguel de la Madrid (1982-1988) se crea el Programa Inmediato de Reorientación Económica (Dirección de Servicios de Investigación y Análisis: 2012), asimismo teniendo una especial participación de 1980-1982, la doctora Margarita Gómez Palacio, alumna de Jean Piaget, quien realizó sus estudios en el extranjero desde la perspectiva psicogenética, para investigar sobre el desarrollo del aprendizaje infantil.

A partir de Los noventas, traen consigo el modelo de la integración educativa para la atención de las personas con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad, siendo esto, “el escenario de esta nueva forma de impartir y compartir la enseñanza es el resultado de la transformación de un sistema anterior, donde de un modelo paralelo y excluyente hemos avanzado hacia una Escuela para Todos, es decir un espacio donde la heterogeneidad y atención a la diversidad son considerados aspectos prioritarios de un enfoque educativo centrado en el proceso de aprendizaje, que hoy prepondera los tiempos y ritmos de cada alumno y alumna.” (Sánchez, R., Patricia, 2004: 2)

                              

No hay comentarios:

Publicar un comentario